Teatro kamishibai 紙芝居
El kamishibai es un estilo de cuenta cuentos japonés, que fue ideado por monjes budistas hace ya casi mil años.
Se trata de un sistema ingenioso para contar historias, que se apoya con la proyección de imágenes en un pequeño «escenario de madera».
Comenzaron los monjes a utilizar este sistema al tener como público a analfabetos, en su mayoría. Y pronto descubrieron que, de este modo, el público comprendía mejor aquello que les estaban explicando y, además de disfrutar del evento, lo hacían con toda la familia. Se colocaban pergaminos llenos de dibujos, y alguna palabra escrita, en el «escenario» kamishibai, e iban desenrollándolos y mostrando su contenido poco a poco, a la vez que contaban sus historias y lecciones a su audiencia.
Desde los inicios del uso del Kamishibai hasta la actualidad es costumbre comprar dulces para poder disfrutar de ellos mientras se escuchan y se ven las historias que el cuentacuentos (kamishibaiya) representaba para ellos.
Aquellos que han comprado un dulce son normalmente quienes suelen ser acomodados en primera fila.
El folklore japonés cuenta con una inmensa variedad de interesantes cuentos, leyendas, poesías e historias que se representan aún hoy en día tanto como entretenimiento, como para ofrecer importantes consejos y valores de vida. No debemos olvidar que la primera novela reconocida del mundo (Genji Monogatari), fue escrita en Japón, por Murasaki Shikibu.